A la hora de redactar el trabajo final para la asignatura de Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales, mis compañeras y yo debatimos ampliamente sobre qué tipo de secuencia deberíamos llevar al aula. La idea final fue este reto minimalista que trasformamos en una secuencia didáctica, centrada en el léxico y con profusa presencia de elementos digitales. Aquí os la dejamos. Esperamos que os guste y os resulte útil. TF ANGULO_CARO_DELAPISA_CABRERA Read more publications on Calaméo ¡Gracias por leernos!
Elvira Sastre es una de las protagonistas en el panorama poético nacional actual. Muchas cosas resultan admirables en ella: joven, mujer y un auténtico fenómeno de masas, lo que no es poco decir si pensamos en el olvido en el que había caído la poesía en las últimas décadas. Los números no mienten: de sus libros publicados se han vendido decenas de miles y su cuenta de Instagram ronda ya el medio millón de seguidores. A los doce años escribió su primer poema y tres años más tarde inauguraba su blog "Relocos y Recuerdos" que aún hoy se mantiene activo. De ella conquista su habilidad para poner en verso, de una forma tan próxima que parece que te lo está susurrando al oído, experiencias tan humanas, tan íntimas, que todos podemos reconocernos en ellas. Ahora bien, ¿es factible enseñar español a través de la poesía? Y si es factible, ¿merece la pena? Hemos asistido en los últimos años a una revalorización de la literatura como material didáctico en el aula de...