Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Elvira Sastre y el curioso caso de la poesía en clase de ELE.

Elvira Sastre es una de las protagonistas en el panorama poético nacional actual. Muchas cosas resultan admirables en ella: joven, mujer y un auténtico fenómeno de masas, lo que no es poco decir si pensamos en el olvido en el que había caído la poesía en las últimas décadas. Los números no mienten: de sus libros publicados se han vendido decenas de miles y su cuenta de Instagram ronda ya el medio millón de seguidores.  A los doce años escribió su primer poema y tres años más tarde inauguraba su blog "Relocos y Recuerdos" que aún hoy se mantiene activo. De ella conquista su habilidad para poner en verso, de una forma tan próxima que parece que te lo está susurrando al oído, experiencias tan humanas, tan íntimas, que todos podemos reconocernos en ellas. Ahora bien, ¿es factible enseñar español a través de la poesía? Y si es factible, ¿merece la pena? Hemos asistido en los últimos años a una revalorización de la literatura como material didáctico en el aula de...

Gestos españoles: ¿cómo hablamos con las manos? (Presentación Genial.ly)

Los españoles somos conocidos por hacer muchos gestos con las manos, la cara y, en general, con todo nuestro cuerpo. Es una forma más de comunicación que se suma a la verbal y que proporciona riqueza y dinamismo a nuestras conversaciones con otras personas. Por eso, queridos profes de español, quiero compartir con vosotros esta pequeña presentación, que os ayudará a trabajar con vuestros alumnos el lenguaje no verbal español a través de algunos gestos que a menudo usamos en España. En primer lugar, es importante que aclaremos con los alumnos que el lenguaje no verbal es muy variable dependiendo del país, la cultura y el entorno. Un mismo gesto puede tener significados muy distintos o incluso opuestos, por lo que es necesario conocer dónde y cuándo los utilizamos, a fin de no caer en malentendidos que solo dificultarían la comunicación. Mientras que mover la cabeza arriba y abajo significa afirmación en muchos países, en otros, como en Bulgaria o en el norte de la India, es un si...

Del uso de las Redes Sociales, los Blogs y las Wikis en clase de ELE. Cómo en ocasiones hay que unirse al enemigo.

Hoy he leído un artículo de Araujo Portugal sobre el uso de blogs, wikis y redes sociales en el ámbito de la enseñanza. El artículo trata el tema en general, sin especificar su aplicación al ámbito de la enseñanza de español como lengua extranjera, pero eso carece de importancia. El aprendizaje es eso mismo, independientemente del tema que vayamos a tratar, porque los seres humanos pasamos por los procesos de aprendizaje en todos los ámbitos de nuestra vida y, aunque nuestras habilidades o preferencias sean diferentes, el proceso en sí mismo no lo es. Son tres las herramientas que se tratan en el paper en cuestión. La primera son los blogs. Blogs como este mismo en el que estoy escribiendo ahora. Hoy en día son una herramienta que parece haber perdido algo del brillo de sus primeros años, cuando todo el mundo tenía su pequeño rinconcito para compartir reflexiones, derechos al pataleo, intereses y mensajes en una botella que lanzaban al océano de internet. Pocos de ellos tenían una a...